Rutear en moto en grupo: Todo lo que debes saber
Las motos están en pleno auge y no solo como medio de transporte ágil, eficiente y económico, también como medio de ocio, ¡hay ganas de hacer escapadas! Sólo en febrero se han vendido 5.612 motos de carretera nuevas y 11.634 de ocasión, lo que supone crecimientos del 24,8% y 17,9% respectivamente. Si tú ya tienes tu moto, seguro que rutear con amigos o en solitario sea uno de los planes que más te gustan.
Siempre es un buen momento para salir a disfrutar a los mandos, pero con la primavera a la vuelta de la esquina la conducción se vuelve más apetecible. Y como queremos que disfrutes con seguridad, tanto tú como tu copiloto si lo llevas, hemos preparado una serie de recomendaciones.

La seguridad es lo primero
Siempre que uno se sube a una moto debe tener en mente que es un medio de transporte vulnerable por su tamaño y porque no tiene carrocería que proteja a sus ocupantes. Y no es ningún mito, los datos lo reflejan con 228 fallecidos en motocicleta en vías interurbanas en 2021, representando el 23% del total. Aunque las víctimas mortales se redujeron un 15% comparado a 2019, han aumentado un 30% con respecto a 2020. Una buena noticia es que aumenta el uso del casco: el 3% de las personas fallecidas no lo usaban, frente al 4% en 2019.
Las carreteras secundarias o convencionales son las preferidas por los motoristas para sus rutas pero debes tener en cuenta que son las vías más peligrosas. Un estudio detallado sobre la siniestralidad de los motoristas de la Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera afirma que, del total de motoristas fallecidos en vías interurbanas, un 83% circulaban por carretera secundaria durante el fin de semana. En este enlace te contamos cómo combinar seguridad y diversión en una carretera secundaria.
Dicho esto, es momento de disfrutar de la moto pero con seguridad y responsabilidad.

Cuando varios amigos quedáis para salir de ruta antes de nada tenéis que planificar el recorrido, decidir en qué puntos vais a hacer una parada, bien para reagruparos o para hacer un descanso, acordar si permitís realizar adelantamientos, cómo hacer los giros en los cruces, a qué velocidad vais a rodar…
Lo más recomendable es que todos los integrantes de la ruta conduzcan motos de similares características y que cuenten con la misma experiencia como motoristas. Son dos puntos clave para que el grupo ruede al mismo ritmo, pero si no es el caso, debéis hablarlo para evitar problemas. Y cuanto más reducido sea el grupo, más fácil será rodar y pasarlo bien sin tener que estar demasiado pendiente del resto. Tres, cuatro o cinco amigos podría ser un buen número.
Cómo deben circular las motos en grupo
• Los participantes en la ruta tenéis que rodar pendientes de no poner en peligro a ningún otro usuario de la vía (ya sean turismos, ciclistas, peatones…) y de circular forma escalonada, en zig zag. Esto significa que el cabeza de grupo se colocará a la izquierda del carril marcando el ritmo, el siguiente motorista circulará más a la derecha y así sucesivamente. Así todos tendréis buena visibilidad y espacio.
• Si es una zona de curvas, con carriles estrechos, asfalto en mal estado o con gravilla, hay que aumentar la precaución, la distancia de seguridad y circular formando una única fila.
